La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Gestión Pública y Planeamiento, publicó su informe técnico mensual sobre la valorización de la canasta de crianza para la primera infancia, la niñez y la adolescencia en Tucumán, y reflejó una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los costos totales durante agosto de 2025.
Según el cálculo promedio que abarca las cuatro etapas etarias analizadas por la DEP, el valor total requerido para la manutención de un niño, niña o adolescente hasta los 12 años experimentó un aumento marginal durante el último mes. El incremento promedio de la canasta de crianza fue de apenas el 0,9% en agosto, una cifra que contrasta con las dinámicas inflacionarias generales.
El informe de la DEP, que sigue los lineamientos metodológicos establecidos a nivel nacional por el INDEC y la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, indica que el valor promedio (considerando los cuatro tramos de edad) ascendió de $474.948 en julio a $479.686 en agosto pasado. Este ajuste representa un aumento neto de $4.738 en las erogaciones mensuales promedio que demanda la asistencia a un menor.
Un punto clave que surge del análisis es que el aumento del 0,9% en el costo promedio de la crianza se ubicó notablemente por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) local, el cual, para el mismo período de análisis, alcanzó el 1,6%. Esta diferencia sugiere una contención en los rubros específicos que componen la canasta de crianza, que incluyen tanto el costo de los bienes y servicios como la valorización del tiempo de cuidado.
Al proyectar el costo promedio mensual de $479.686 a una base diaria, se desprende que el gasto total que exige la atención de un niño en sus necesidades alimenticias, servicios esenciales y cuidados se ubicó en una media de aproximadamente $15.989 por día durante el mes pasado.
Composición estructural del gasto
La canasta de crianza se descompone en dos grandes pilares: el costo de los bienes y servicios y el costo del cuidado.
Costo de Bienes y Servicios (CByS): Para este componente, la DEP utiliza el valor mensual de la Canasta Básica Total (CBT) local, la cual incorpora los consumos alimentarios (Canasta Básica Alimentaria - CBA) y los bienes y servicios no alimentarios esenciales como vestimenta, transporte, educación, salud y vivienda. Para su cálculo, se aplica un Coeficiente de Adulto Equivalente (CAE) específico para cada tramo de edad. En agosto de 2025, el valor de la CBT por adulto equivalente alcanzó los $313.859.
Costo del Cuidado (CDC): Este rubro valoriza el tiempo teórico requerido de cuidado, el cual se estima tomando la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. El tiempo de cuidado requerido varía según la edad, ajustándose en función de la jornada laboral estándar y descontando las extensiones promedio de las jornadas escolares públicas.
Los tramos de edad considerados en el análisis son: Menores de 1 año; De 1 a 3 años; De 4 a 5 años; y De 6 a 12 años.
De acuerdo con el desagregado publicado por la DEP, el tramo etario con la canasta de crianza más elevada en agosto fue el de 6 a 12 años, que alcanzó un total de $542.183, seguido por el tramo de 1 a 3 años, con un valor de $513.406. El costo total de la canasta para el tramo de menores de 1 año fue de $432.161, mientras que el de 4 a 5 años fue de $430.996. Estos valores individuales son la base de los cálculos promedios presentados.